Table of Contents
Toggle¿Qué es la cúrcuma?
La cúrcuma es una planta herbácea de la familia del jengibre, originaria del sur de Asia. Ha sido utilizada durante muchos años como un ingrediente clave en los platos asiáticos y tiene poderosas propiedades medicinales y también es antiinflamatorio lo cual hace que de muchos beneficios para la salud. En la medicina tradicional india, se recomienda comúnmente el uso de extracto de cúrcuma. El ingrediente activo en la cúrcuma es la curcumina, que tiene potentes beneficios medicinales. Se ha encontrado que el consumo de cúrcuma ayuda a combatir una variedad de infecciones, cánceres, enfermedades de la piel, y problemas digestivos. Los estudios de investigación muestran que la cúrcuma puede ayudar a las personas con colitis ulcerosa.6 Beneficios de la cúrcuma en la colitis ulcerosa
Las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma son beneficiosas en la colitis ulcerosa.-
Tiene propiedades antiinflamatorias
¿Qué significa esto?
La cúrcuma tiene una actividad antiinflamatoria efectiva que al ser administrada oralmente puede demostrar ser beneficiosa en la reducción de la inflamación y las úlceras en el revestimiento intestinal en pacientes con colitis ulcerosa.
-
Tiene defensas antioxidantes
Un estudio publicado en International Immunopharmacology en 2007 evaluó los efectos beneficiosos de la actividad antioxidante de la curcumina para prevenir trastornos inflamatorios crónicos como la colitis ulcerosa.
Los resultados del estudio mostraron que la curcumina tenía la capacidad de reducir la síntesis de la óxido nítrico sintasa y la ciclooxigenasa. Estos agentes causan inflamación y alteran el equilibrio entre las defensas prooxidantes y antioxidantes.
El estudio concluyó que esta propiedad de la curcumina en la cúrcuma podría ayudar a prevenir el desarrollo de la colitis ulcerosa. Los estudios informan sobre las propiedades antioxidantes y radicales de captación de la curcumina.
La curcumina tiene la capacidad de eliminar radicales libres de oxígeno, peróxido de hidrógeno y aniones superóxidos. Estos pueden evitar más aún la peroxidación lipídica y el estrés oxidativo.
Un estudio observacional llevado a cabo por Menon et al. en 2007 evaluó las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la curcumina.
El estudio informó de que la curcumina tiene la capacidad de prevenir el daño oxidativo del ADN y proteínas, así como las células. Esta propiedad de la curcumina puede ayudar a prevenir una variedad de condiciones de enfermedad patológica crónica.
¿Qué significa esto?
Los estudios en animales demuestran que la cúrcuma puede reducir el estrés oxidativo, la peroxidación lipídica y revertir la actividad alterada de enzimas antioxidantes. La cúrcuma puede utilizarse como agente medicinal para curar el estrés oxidativo asociado a la colitis ulcerosa.
-
Protege la salud del estómago
¿Qué significa esto?
Los aceites esenciales y la curcumina presentes en la cúrcuma se han demostrado que poseen propiedades gastroprotectoras que pueden ser utilizadas para el tratamiento de las úlceras gastrointestinales. Los estudios de investigación sugieren el uso de la cúrcuma en lugar de los fármacos anti ulcerosos para evitar los efectos secundarios. Esta propiedad de la cúrcuma puede ser utilizada en la terapia de la colitis ulcerosa.
-
Muestra actividad anticancerígena
¿Qué significa eso?
Los estudios de investigación muestran que la cúrcuma tiene actividad anticancerígena y tiene la capacidad de prevenir el desarrollo de cáncer de colon. Por lo tanto, puede utilizarse como agente quimiopreventivo en pacientes con cáncer colorrectal o evitar el desarrollo de cáncer de colon en pacientes con colitis ulcerosa.
-
Regula la actividad del sistema inmunológico
La colitis ulcerosa es una enfermedad autoinmune. Los estudios de investigación han descubierto que la cúrcuma regulaba la actividad del sistema inmunológico, lo cual puede ser útil para los pacientes que padecen de colitis ulcerosa.
En un estudio experimental realizado en animales, publicado en la revista de farmacología internacional en 2008, se evaluó el efecto de la curcumina en las principales células T, células asesinas naturales y macrófagos.
Los resultados sugirieron que la inyección de curcumina no afecta la función citotóxica de las células del sistema inmunitario. El estudio concluyó que la curcumina modula el sistema inmunitario y es segura para el consumo.
Otro estudio publicado en la revista de inmunología clínica en 2007 sugirió que la curcumina actúa como agente inmunomodulador modulando la expresión de las células T, células B, células asesinas naturales, macrófagos y células dendríticas.
La curcumina disminuye la expresión de citocinas proinflamatorias. El estudio concluyó que la curcumina puede ser utilizada como una terapia potencial para los trastornos inmunológicos.
¿Qué significa esto?
El consumo de cúrcuma puede ser útil en el tratamiento de trastornos autoinmunes como la colitis ulcerosa, ya que la cúrcuma tiene la capacidad de disminuir la expresión de citocinas proinflamatorias y modular otras células del sistema inmunitario, como los macrófagos, las células B y las células T.
-
Ayuda a mantener la remisión en la colitis ulcerosa
- Enema de curcumina más mesalazina oral
- Enema placebo más mesalazina oral
¿Qué significa esto?
El consumo de cúrcuma puede aumentar el período de remisión o mantenerlo durante un período más largo en pacientes con colitis ulcerosa. La investigación muestra que la curcumina es una terapia adicional segura y efectiva en la colitis ulcerosa.
Beneficios de la cúrcuma para la colitis ulcerosa
Dosis de cúrcuma para la colitis ulcerosa
No se ha prescrito una dosis específica de cúrcuma para la colitis ulcerosa. Sin embargo, se considera seguro el consumo de cúrcuma dietética y su inclusión en la dieta puede ayudar en el alivio de la colitis ulcerosa. No obstante, la cúrcuma y la curcumina son mal absorbidas en el cuerpo. La “Pasta Dorada” es una receta que incorpora cúrcuma con pimienta negra y grasas saludables para una mejor absorción. Aquí está la receta para la “Pasta Dorada” hecha de polvo de cúrcuma. Si se hace con raíces frescas, encontrarás la receta aquí. El consumo de cúrcuma debe comenzar con dosis pequeñas, como ¼-1/2 cucharadita al día durante una semana, y si no se observan efectos secundarios gástricos, aumentar la ingesta gradualmente en ¼-1/2 cucharadita cada semana. La dosis recomendada es de 1-2 cucharaditas 2-3 veces al día (precisamente 1 cucharadita 3 veces al día). Evitar tomar cúrcuma con el estómago vacío y si se toman dosis grandes, evitar tomarla al mismo tiempo que se toman medicamentos. Mantener un intervalo de 3-4 horas para evitar la interacción de la cúrcuma con los medicamentos. La dosis ideal de cúrcuma varía de persona a persona; algunas requieren menos mientras que otras requieren más. Depende de lo que te convenga y de la dosis que tu estómago pueda tolerar. La leche de cúrcuma y el té de cúrcuma son formas deliciosas de tomar cúrcuma. Si se opta por suplementos de cúrcuma, consultar a un profesional de la salud antes para evitar reacciones alérgicas o efectos adversos.Precauciones
Aunque el consumo de cúrcuma dietética es muy seguro, se deben considerar algunas precauciones cuando se trata de utilizar suplementos de cúrcuma:- Evitar en el embarazo y la lactancia
- Evitar si se sufre de obstrucción de la vesícula biliar
- Evitar si se sufre de un trastorno hemorrágico
- Interrumpir antes de la cirugía
- Si un individuo padece gota o está en riesgo de desarrollar piedras en el riñón, debe limitar la ingesta de cúrcuma como especia.
- Evitar tomar cúrcuma con el estómago vacío para evitar los síntomas de reflujo ácido.
- Si uno padece un trastorno hemorrágico, pequeñas dosis de cúrcuma en la dieta son seguras, pero es mejor consultar a un médico antes de tomar cúrcuma o suplementos de cúrcuma en este caso.
Conclusión
Desde hace varios años, la cúrcuma se utiliza como medicina tradicional principalmente por los asiáticos debido a los beneficios que proporciona en la curación de enfermedades asociadas al hígado, al tracto digestivo, a la piel y a la curación de heridas. No hay duda de que la cúrcuma tiene varios beneficios terapéuticos que la hacen un agente potencial para la terapia relacionada con la colitis ulcerosa. Lo más importante es que su seguridad y eficacia han sido científicamente probadas. Sus propiedades farmacológicas y fisiológicas la hacen una alternativa efectiva a los medicamentos utilizados para curar enfermedades inflamatorias como la colitis ulcerosa.Fuentes y estudios:
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26907175/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23566056/
- https://iubmb.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/biof.1066
- https://academic.oup.com/carcin/article/24/3/353/2608402?login=false
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17276891/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18547552/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17569207/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24756059/
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S030438350700105X
- https://www.academia.edu/885361/CURCUMIN_THERAPEUTIC_PROMISES_AND_BIOAVAILABILITY_IN_COLORECTAL_CANCER
- https://www.researchgate.net/publication/5464062_Immunomodulatory_effects_of_curcumin_In-vivo
- https://www.researchgate.net/publication/6589131_Spicing_Up_of_the_Immune_System_by_Curcumin
- https://europepmc.org/article/PMC/4001731
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17101300/

