La cúrcuma, perteneciente a la familia del
jengibre, es una hierba perenne ampliamente cultivada en países asiáticos, reconocida por su distintivo sabor especiado. Tanto el polvo amarillo como el aceite extraído de su rizoma poseen valor medicinal.
Este rizoma se emplea en el
tratamiento de diversas dolencias, desde ictericia, hemorragias, cáncer, hasta problemas de piel y alergias. Se destacan sus beneficios para la salud, que pueden explorarse en el artículo “100 beneficios para la salud de la cúrcuma”.
Uno de los efectos
beneficiosos de la cúrcuma es en el tratamiento de trastornos respiratorios. Un remedio casero ampliamente reconocido para la tos es una taza de leche tibia con cucharada de
cúrcuma. En este artículo, investigaremos la influencia de la cúrcuma en uno de los trastornos respiratorios más prevalentes: la tuberculosis pulmonar.
¿Qué es la tuberculosis pulmonar?
La
tuberculosis pulmonar (TB) se desencadena cuando los pulmones son invadidos por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, propagándose a través del esputo liberado durante la tos o el estornudo del individuo infectado.
Estas bacterias alcanzan los alvéolos, pequeños sacos de aire pulmonar cruciales para el intercambio de dióxido de carbono y oxígeno. En este punto, son reconocidas como invasoras y fagocitadas por glóbulos blancos específicos con el propósito de eliminación.
Sin embargo, el almacenamiento temporal de bacterias en los glóbulos blancos puede resultar riesgoso, ya que favorece su reproducción interna, conduciéndolas eventualmente a la destrucción.
La infección se disemina a través de la sangre o la linfa. Cepas resistentes a múltiples fármacos de esta bacteria han sido identificadas, exacerbando la complejidad de la enfermedad y prolongando los tratamientos, lo que incrementa su costo.
La cúrcuma, conocida por sus
beneficios para la salud, podría desempeñar un papel crucial en la lucha contra la
tuberculosis pulmonar. Su capacidad para limpiar los pulmones y su efecto antiinflamatorio podrían ayudar a combatir la infección. Investigaciones recientes han revelado resultados prometedores al utilizar la cúrcuma en combinación con tratamientos convencionales, mostrando
múltiples beneficios en la reducción de los niveles de inflamación y en la inhibición de la reproducción de bacterias resistentes.
Además, el té de cúrcuma se destaca como un remedio natural que, a lo largo de cientos de años, ha sido reconocido por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para frenar el crecimiento de organismos patógenos. La curcumina, componente activo de la cúrcuma, posee propiedades antibióticas que podrían ser beneficiosas en el tratamiento de infecciones respiratorias, como la tuberculosis.
Este enfoque combinado de medicina natural y tratamientos convencionales podría brindar una perspectiva más completa para abordar la tuberculosis pulmonar. Es esencial que, en caso de padecer esta enfermedad, se busque la orientación de un médico, quien puede explicar de manera detallada los mecanismos de acción y la efectividad de esta combinación.
Los síntomas asociados con la tuberculosis son:
- Dificultad para respirar
- Tos y secreciones mucosas.
- Fiebre
- Fatiga
- Pérdida de peso
- Dolor en el pecho
- Inflamación del hígado
- Erupción
Componentes de la cúrcuma que contribuyen a su bioactividad.
Los
elementos activos fundamentales de la cúrcuma, conocidos como curcuminoides, desempeñan un papel crucial en la distinción de esta hierba. Entre ellos, destacan la curcumina, monodemetoxicurcumina y bisdesmetoxicurcumina, contribuyendo al característico tono amarillo de la especia.
La curcumina, constituyente principal que representa entre un 0,3 y un 5,4 % de la cúrcuma cruda, no solo aporta su vibrante color, sino que también se erige como uno de los principales impulsores de los beneficios para la salud asociados con esta planta. Además, el aceite volátil de la cúrcuma presenta componentes notables como
la tumerona, atlantona y zingiberona.
Este versátil ingrediente no solo se destaca en la cocina, siendo esencial para condimentar y la base del curry, sino que también ha sido reconocido a lo largo de la historia por sus propiedades medicinales. Desde combatir enfermedades respiratorias hasta ayudar en la reducción de la inflamación y la artritis, la cúrcuma ha demostrado ser un recurso valioso para la salud humana.
Además, se ha explorado su potencial en la prevención de enfermedades cardiovasculares y su capacidad para modular factores como la proteína c reactiva, disminuir niveles de glucosa y ejercer efectos antioxidantes. Su
acción antiinflamatoria, a través de la inhibición de factores como el cox-2, ha sido objeto de atención en la medicina natural.
La combinación de cúrcuma ha sido objeto de estudio, revelando resultados terapéuticos en diversas condiciones, desde problemas gastrointestinales como la colitis hasta afecciones más amplias como enfermedades respiratorias. Investigaciones recientes han subrayado su potencial en el ámbito oncológico, destacando su inhibición de la activación celular en el cáncer de pulmón.
Con una historia que se remonta a cientos de años, la cúrcuma ha sido un componente esencial en la medicina tradicional. La semana revela resultados de estudios que respaldan su eficacia, y rondas de votación científica respaldan la llamada de médicos que explican su papel en la mejora de la salud humana.
Desde un enfoque preventivo hasta su incorporación en hábitos de vida saludables, la cúrcuma se posiciona como un agente terapéutico versátil. Ya sea a través de infusiones como el té de cúrcuma, su consumo en la dieta diaria o la exploración de sus propiedades antibióticas, la cúrcuma se presenta como un recurso valioso para el bienestar humano.
¿Cúrcuma en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar?
La tuberculosis, como previamente mencionado, es ocasionada por la
bacteria Mycobacterium tuberculosis (Mtb). La cúrcuma, reconocida por sus propiedades bioactivas, como antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas, se presenta como una opción prometedora para mejorar la salud de los pacientes con tuberculosis.
La integración de la cúrcuma en la dieta puede ofrecer beneficios significativos. Contribuye a un enfoque “mejor con salud”, ya que sus
propiedades antiinflamatorias pueden ayudar a aliviar los síntomas asociados con la bronquitis y otros problemas respiratorios comunes en pacientes con tuberculosis.
Además, la cúrcuma ha demostrado tener efectos beneficiosos en la regulación de factores clave como el TNF-α, que desempeña un papel crucial en enfermedades inflamatorias. Esta capacidad de modulación puede ayudar a reducir la severidad de los procesos inflamatorios en los pulmones de quienes padecen tuberculosis.
Un aspecto destacado de la cúrcuma es su capacidad para contrarrestar los radicales libres, proporcionando un efecto terapéutico que puede ser de ayuda en el manejo de alguna enfermedad, incluida la tuberculosis. Su acción antioxidante puede ser especialmente beneficiosa en la presencia de toxinas y factores de necrosis tumoral alfa.
La historia de la cúrcuma se remonta a hace cientos de años, donde ha sido utilizada en diversas culturas por sus propiedades medicinales. La evidencia científica, como la encontrada en estudios como “
j nutr biochem“, respalda la eficacia de la cúrcuma en múltiples aplicaciones de la salud, haciendo que una llamada al médico para explorar su incorporación sea aconsejable.
A través de la modulación de diversos factores biológicos, la cúrcuma disminuye los niveles de inflamación y puede reducir la diarrea, un síntoma común asociado con la tuberculosis. La presencia de curcumina en la cúrcuma ha demostrado reducir la replicación de virus, incluido el virus del dengue.
El té de cúrcuma, junto con sus efectos terapéuticos, ofrece una opción sabrosa y saludable que los pacientes pueden consumir como complemento de su tratamiento. Además, la investigación en centros especializados profundiza en la acción antiviral de la cúrcuma, ofreciendo una perspectiva prometedora en la gestión integral de enfermedades como la tuberculosis.
En resumen, la cúrcuma, con su versatilidad y propiedades medicinales, se presenta como un recurso valioso para mejorar la salud pulmonar en pacientes con tuberculosis. Su incorporación en hábitos de vida saludables puede ser beneficiosa para combatir enfermedades respiratorias, como la sinusitis, y brindar alivio a quienes la padecen. La cúrcuma, a lo largo de los siglos, ha demostrado ser más que una especia; es un miembro destacado en la familia de remedios naturales con potencial terapéutico.
1. Cúrcuma y Mycobacterium tuberculosis
Un reciente estudiar Un estudio realizado en China informa que la curcumina puede proteger a los macrófagos (un glóbulo blanco particular que ingiere cuerpos extraños y desechos) contra la Mtb.
P19 es una lipoproteína que se encuentra en la pared celular de la bacteria y también es secretada por esta. Esta proteína contribuye a la virulencia de la bacteria y es responsable de la infección.
P19 activa el sistema inmunológico y provoca la muerte de los macrófagos. En este estudio, se descubrió que la curcumina, en dosis bajas, reduce la inhibición del crecimiento de macrófagos causada por P19.
Lo hace inhibiendo la actividad de ciertas vías bioquímicas que provocan respuestas inflamatorias. Este resultado muestra el uso de la propiedad antiinflamatoria de la cúrcuma.
mtb posee un sistema proteosoma que no es más que un complejo proteico que se encarga del ciclo celular y la muerte celular.
Los macrófagos generan compuestos químicos llamados intermediarios reactivos del nitrógeno que ralentizan el crecimiento del patógeno invasor.
El proteosoma en Mtb resiste esta línea de defensa del sistema inmunitario.
Se analizaron 100 productos
naturales de origen vegetal para determinar su actividad inhibidora contra el proteosoma.
curcumina Se informó que tenía una actividad inhibidora del 69,53% contra el proteosoma de Mtb.
2 millones de personas mueren cada año debido a una infección por Mtb y, por lo tanto, esta bacteria se ha estudiado en gran medida para encontrar diferentes objetivos que puedan manipularse para suprimir y matar la infección.
La cúrcuma aprovecha su variedad de propiedades bioactivas para combatir la infección por Mtb.
Como
agente antiinflamatorio, la cúrcuma modula muchas enzimas, proteínas y otros agentes responsables de la respuesta inmune del cuerpo.
Como antioxidante, consume y controla las especies reactivas de oxígeno y los intermediarios reactivos del nitrógeno, que aunque son necesarios para la respuesta inmune del sistema, en exceso pueden causar daño tisular.
Además, la cúrcuma es un agente inmunomodulador que no debilita la inmunidad del individuo; Puede mejorar la producción de anticuerpos y destruir la infección.
2. Cúrcuma y trastornos respiratorios implicados en la tuberculosis pulmonar
Los síntomas asociados con la tuberculosis son similares a los observados en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Se ha demostrado que la propiedad antiinflamatoria de la curcumina es crucial en el tratamiento del asma bronquial.
A estudiar se llevó a cabo en Lucknow, India, en 77 pacientes que padecían asma bronquial y se dividió a estos pacientes en 2 grupos.
Un grupo recibió solo la terapia estándar, mientras que el otro grupo recibió la terapia estándar en combinación con
cápsulas de curcumina (500 mg) dos veces al día durante 30 días.
Los resultados demostraron que la curcumina ayudó significativamente a eliminar la obstrucción de las vías respiratorias.
Los síntomas del asma bronquial incluían sibilancias, tos, secreciones mucosas, dificultad para respirar y opresión en el pecho.
Estos síntomas también se observan en pacientes con tuberculosis y, por lo tanto, podemos observar que la curcumina se puede utilizar para tratar los síntomas individuales de la tuberculosis.
El aceite de cúrcuma también se puede utilizar para evadir trastornos del tracto respiratorio. Es eficaz para eliminar las secreciones mucosas, aliviar la tos y reducir la dificultad respiratoria.
3. Síntomas inducidos por los fármacos antituberculosos y la cúrcuma
Pocos de los síntomas asociados con la tuberculosis son inducidos por fármacos.
Los fármacos que constituyen el tratamiento antituberculoso (ATT) son agentes hepatotóxicos (que dañan el hígado).
Dañan el hígado al causar estrés oxidativo (aumento en la producción de especies reactivas de oxígeno en comparación con la capacidad antioxidante del sistema), peroxidación lipídica (daño en la pared celular causado por especies reactivas de oxígeno que conducen a la muerte celular) y dificultan la síntesis de proteínas.
La cúrcuma tiene propiedades antioxidantes que pueden revertir estos efectos provocados por las drogas. La curcumina inhibe la peroxidación lipídica y elimina los compuestos reactivos que la causan.
A investigación se llevó a cabo con una formulación a base de hierbas que contenía extracto de
cúrcuma enriquecido con curcumina para estudiar si puede prevenir la hepatotoxicidad inducida por ATT.
La formulación a base de hierbas disminuyó significativamente la hepatotoxicidad y no se informaron efectos secundarios.
En casos raros, A Se informa que causa una erupción cutánea. Se caracteriza por erupciones cutáneas, enrojecimiento y sensación de picazón. Es una complicación rara pero potencialmente mortal de la ATT.
Aunque no se ha realizado ninguna investigación directa sobre el uso de la cúrcuma para combatir y curar la erupción inducida por ATT, se informa que la cúrcuma es eficaz contra la sarna, la psoriasis, los tumores de la piel, etc.
4. Cúrcuma y cepas de M.tuberculosis resistentes a múltiples fármacos
Han surgido cepas de Mtb multirresistentes, que son resistentes a ATT, y representan el 5% de los casos de tuberculosis en todo el mundo.
Las tasas de curación están disminuyendo y las tasas de mortalidad están aumentando debido a la presencia de dichas cepas. Además, el coste del tratamiento y la duración están aumentando.
A estudiar En Tailandia investigaron el efecto de 55 análogos (modificaciones de compuestos originales) de curcuminoides contra la Mtb.
Uno de estos compuestos mostró una alta actividad inhibidora contra la Mtb multirresistente y resultó ser 2 veces más activo que la isoniazida, un fármaco que constituye la ATT.
Otro informes de estudio que la curcumina inhibe la actividad de una proteína específica que es esencial para el proceso de división y crecimiento celular.
Esta proteína ha sido identificada como una diana antimicrobiana válida en cepas de Mtb multirresistentes.
5. Cúrcuma y fatiga resultantes de la tuberculosis pulmonar
La fatiga es el resultado de una inmunidad comprometida.
Se administró tratamiento con curcumina a ratones sometidos a una prueba de estrés para estudiar Se informó que su efecto sobre el síndrome de fatiga crónica y la curcumina mejoran la capacidad de los ratones para tolerar el estrés.
Se midieron los niveles de diversas proteínas y enzimas involucradas en la respuesta inmunológica y estos niveles informaron que la curcumina activaba la respuesta inmune.
Uso tradicional de la cúrcuma en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar.
El tratamiento sintomático de la tuberculosis pulmonar se puede llevar a cabo utilizando tradicional Remedios con cúrcuma.
La congestión nasal se puede tratar inhalando los vapores de la cúrcuma quemada.
Para curar la fiebre, se hierve una mezcla de un cuarto de cucharadita de cúrcuma en polvo, un pequeño trozo de jengibre y 10 granos de pimienta negra en 1 ½ vaso de agua hasta alcanzar la concentración de medio vaso. A esto se le añade miel y se consume 3-4 veces al día.
1 a 2 g de cúrcuma en polvo con ghee o miel pueden tratar la tos.
Se sabe que la leche de cúrcuma cura el resfriado y la tos. También mejora la inmunidad de un individuo.
Tome ¼ de cucharadita de cúrcuma y déjela hervir en 1 taza de leche.
Dosis
Como tal, no existe una dosis prescrita de cúrcuma para la tuberculosis pulmonar.
La cúrcuma es consumado en países asiáticos en el rango de 200-1000 mg/día. No se han informado efectos adversos por el consumo de cúrcuma como especia culinaria.
Las grasas y los aceites mejoran la biodisponibilidad de la cúrcuma, que de otro modo sería baja. Por lo tanto, hacer Golden Paste a partir de cúrcuma en polvo es una de las mejores formas de tomarla.
Comience poco a poco, digamos, 1/4 de cucharadita de pasta dorada y luego aumente gradualmente. Si su cuerpo toma bien la cúrcuma, puede aumentar gradualmente a 1-1,5 cucharaditas.
Si no sabes qué marca de cúrcuma en polvo comprar, aquí tienes algunas recomendaciones
Precauciones
La cúrcuma, ya sea utilizada como especia o en forma de polvo, se considera generalmente segura para el consumo. Sin embargo, es crucial tener en cuenta ciertas precauciones al considerar suplementos de cúrcuma, ya que la sobredosis, reacciones alérgicas o interacciones con otros medicamentos pueden desencadenar complicaciones.
En particular, antes de someterse a procedimientos quirúrgicos, se recomienda suspender los suplementos de cúrcuma al menos 2 semanas antes. Esto se debe a las propiedades anticoagulantes de la cúrcuma, que podrían afectar el proceso de coagulación sanguínea durante la cirugía.
Durante el embarazo y la lactancia, se aconseja evitar los
suplementos de cúrcuma, ya que no se ha establecido completamente su seguridad en estas situaciones. Asimismo, las personas que sufren de cálculos biliares, trastornos gastrointestinales o tienen obstrucciones en las vías biliares deben seguir cuidadosamente las dosis recomendadas.
La cúrcuma, conocida por sus efectos beneficiosos, puede tener impactos positivos en la salud, incluyendo propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, así como la capacidad de modular citocinas y factores de transcripción. Sin embargo, la precaución es esencial para evitar posibles complicaciones.
En caso de dudas o inquietudes sobre el consumo de cúrcuma, se recomienda hacer una llamada al médico, quien puede proporcionar una orientación más específica. Un profesional de la salud puede explicar detalladamente los riesgos y beneficios, así como adaptar las recomendaciones según las necesidades individuales y la presencia de alguna enfermedad.
Es fundamental destacar que la curcumina, un componente activo de la cúrcuma, ha demostrado su capacidad para reducir la inflamación y puede tener efectos terapéuticos en diversas condiciones de salud. La investigación continua, respaldada por centros de investigación especializados, busca comprender mejor los potenciales beneficios y riesgos asociados con el consumo de cúrcuma y sus derivados.
En conclusión, mientras que la cúrcuma en forma de especia o polvo es considerada segura, los suplementos requieren precaución y supervisión, especialmente en situaciones específicas. La comunicación abierta con un médico es esencial para garantizar decisiones informadas y seguras. La cúrcuma, un miembro valioso de la familia de especias, ofrece no solo sabor sino también posibles beneficios terapéuticos, siempre que se consuma de manera consciente y guiada por orientación médica.
Conclusión
La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas que padece la población humana a pesar del desarrollo de antibióticos y vacunas específicas para ella.
Las cepas de Mtb multirresistentes hacen que el tratamiento contra la tuberculosis sea más largo, costoso y, en algunos casos, incluso ineficaz. Aún está por desarrollarse una línea de defensa con curcumina contra la Mtb.
La cúrcuma todavía encuentra su manera de curar la tuberculosis pulmonar mediante remedios específicos para los síntomas individuales y estos remedios son reliquias de la medicina tradicional.